Partiendo de la convicción de que las dos grandes creaciones colectivas de los seres humanos son los lenguajes y las ciudades, la Royal Urban Society —que somos nosotros— se propuso crear una herramienta audiovisual que nos permitiera descubrir la verdadera personalidad de las ciudades del mundo a través de su lenguaje.
Esa herramienta que diseñamos fue el Urbílogo: una especie de diccionario audiovisual con elementos narrativos, en donde cada palabra configura una historia, que se une a otras palabras y a otras historias a lo largo de un día de la ciudad elegida hasta encontrar la esencia de las urbes.
Como cada pueblo, en cada ciudad, crea el lenguaje que necesita, comenzamos por Bogotá, la ciudad que mejor conocemos y a la que buscamos descifrar por medio de sus palabras más usadas y sus personajes más singulares. El resultado de esa indagación fue este ensayo documental de una hora y cuarenta minutos de duración.
No es un secreto que todos los que hablamos español en ocasiones no hablamos el mismo idioma, pero más allá de los dichos y los usos de ciertas palabras, está lo que las palabras que escogemos para comunicarnos revelan de nosotros.
Será por eso que, sin nuestro permiso, otras personas han intentado aplicar urbílogos en otras ciudades colombianas. Eso no nos molesta para nada, es más, nos halaga, pero debemos decir que no han aplicado bien la herramienta. En ese sentido, queremos decirles que nuestro propósito es llevar urbílogos bien aplicados a las principales ciudades del continente.
Por otro lado, este fue un proyecto largo. Álvaro Perea y su amigo, colega y muchas veces socio, Carlos Reyes, dedicaron muchos días y meses de sus vidas a hacer listas enormes de palabras bogotanas a las que puntuaban por su significación o relevancia y luego asociaban con personajes, horas del día o lugares de Bogotá.
Después, el reto era convertir todo eso en historias particulares que al conjugarse conformaran una gran historia bogotana. La grabación se concentró en hermosos, soleados y engañosos días de diciembre y enero que confirman que en Bogotá se dan las cuatro estaciones, pero en un mismo día.
Pero si la preproducción y la grabación fueron largas, la edición lo fue todavía más. Mucho material, muchos personajes estupendos, grandes historias, cientos de palabras ¡Hay que cortar! Fueron tres versiones.
La del premio para Proimágenes y el FDC, una especie de sinfonía de la ciudad, que no es tan de nuestro agrado. Luego, la versión de una hora de la coproducción con RTVC, que nos dió el aliento para poder hacer todo la postproducción del componente gráfico, tan importante desde el planteamiento, en dos versiones, con el inglés y sin el inglés. Parecidas pero distintas.
La nuestra, nuestra es la del inglés de una hora y cuarenta que es la que ha estado en festivales y muestras en diferentes lugares del mundo.
¿Qué premios ha ganado El Urbílogo?
- Estímulo de documental de Proimágenes en Movimiento de Colombia.
- Estímulo de Coproducción de Señal Colombia.
- Seleccionado al festival Urban TV de Madrid.
- Seleccionado a la Muestra documental de Bogotá.
2 respuestas
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Hola. Bienvenidos al mundo. Muchos éxitos en esta nueva empresa, que sea lo que esperan y que les permita desarrollar más las habilidades que ahora tienen y aprender otras nuevas.
Felicitaciones